El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Uriostegui Salgado, comentó que no se cuenta con albergues en caso de requerirse una evacuación por alerta volcánica.
"Lo de los albergues le corresponden al Estado, no al municipio. No debemos llegar al extremo de pensar que una erupción del volcán va a afectar a Cuernavaca. Los estudios que se tienen indican que la arena volcánica puede llegar a la capital; de hecho, ha llegado hace años y deja una capa muy fina. Pero la lava o el material incandescente no llega a más de 20 km. Esa parte la tenemos muy clara desde hace más de 30 años", expresó en entrevista.
Sin embargo, aseguró que el ayuntamiento de Cuernavaca se encuentra dispuesto a apoyar en todo lo que esté al alcance de sus manos en caso de una alerta volcánica, por lo que emitió dos recomendaciones ante esta situación.
También te puede interesar:

En caso de caída de ceniza, exhorta a la población a barrerla. No se debe mojar ni echarla a las alcantarillas, ya que al entrar en contacto con el agua se endurece y las bloquea. No se debe respirar este material, ya que puede afectar los pulmones. Estas serían las dos recomendaciones que desde el municipio podemos dar y estaremos atentos a las indicaciones que el gobierno federal o estatal emitan.

Actualmente, la caída de ceniza volcánica no afecta a Morelos, los vientos siguen dispersando la ceniza en dirección al estado de Puebla. Aun así, el llamado a la población es mantenerse alerta y seguir las recomendaciones para evitar daños a la salud.
Por su parte, Coordinación de Protección Civil informó el lunes 22 de mayo que debido a la intensa actividad del volcán Popocatépetl, Morelos se está preparando con 18 albergues, listos para atender a más de 12,800 personas en caso de ser necesario.

También te puede interesar:
