La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Katia Isabel Herrera Quevedo, mencionó que se estima que este año, a través de los más de cinco mil sembradores de “Sembrando Vida” que tienen que sembrar maíz, se logre obtener una parte para el auto consumo y otra para ser comercializada.
Lo anterior, a fin de obtener un tonelaje que sea interesante para los industriales de la masa y la tortilla y que ese traslado del mismo producto que se mueve a otras entidades, se compre también aquí en Morelos.
Al respecto, Herrera Quevedo explicó que el programa “Sembrando Vida” hace obligatorio la siembra de por lo menos de una hectárea para el auto consumo del sembrador y se estima un sobre tonelaje para conducirlo a los mismos industriales del Estado, ya que no es lo mismo obtener maíz de otra entidad a consumir el local.
Asimismo, la titular detalló que hace un año estuvo a disposición el tonelaje de maíz en Morelos, sin embargo, a causa de la oferta y la demanda, los industriales encontraron una producción más atractiva en otros estados.