Un grupo de científicos que recolectaban plantas en aguas situadas al oeste de Australia para un proyecto de restauración realizó un impactante hallazgo: un organismo marino de unos 200 kilómetros cuadrados y alrededor de 4.500 años de antigüedad.
Por lo cual es considerada, hasta ahora, la planta más grande del mundo, equivalente a más de tres veces la isla de Manhattan.
Todo sucedió debido a que los investigadores se encontraban recolectando plantas para un proyecto de restauración cuando, a través del uso de herramientas de estudio genético, descubrieron que los 18.000 marcadores recolectados en la Bahía Shark pertenecían a un único espécimen.
“Los 200 kilómetros cuadrados existentes de praderas marinas parecen haberse expandido a partir de una sola planta colonizadora”.Explicó la bióloga Elizabeth Sinclair, experta en evolución de la UWA y coautora del estudio.
Esta enorme planta es una especie de la hierba marina “Posidonia australis”, también conocida como hierba bola de fibra o hierba cinta, común en aguas del sur de Australia.
Cabe señalar que las praderas marinas que existen en la Bahía Shark se formaron en aguas poco profundas mediante la creación y la captura de sedimentos, lo que hizo que el agua sea más salada, después de que se inundaran las dunas arenosas de esta zona patrimonial hace más de 8.500 años.