El Gobierno de México desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se realizó la presentación del litigio contra la comercialización negligente de armas en Estados Unidos y su tráfico ilícito a México.
Dicha demanda es en contra de compañías productoras y comercializadoras de armas de fuego, además, desde el Congreso de la Unión y el Senado de la República se dio acompañamiento.
Demanda presentada hoy contra fabricantes de armas : pic.twitter.com/lZAu2BzEas
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) August 4, 2021
Desde el Gobierno Federal señalaron que la adquisición ilegal provoca cientos de víctimas en el territorio mexicano y en el país vecino.
Al respecto, el canciller Marcelo Ebrard, detalló que esta demanda es un hecho sin precedente en la lucha contra el tráfico ilícito de armas entre ambos gobiernos. De igual forma destacó los dos años de trabajo conjunto requerido para realizar dicha demanda que fue presentada este miércoles.
- Buscamos reparación del daño.
- Que abandonen su negligencia e irresponsabilidad.
La misma, será resuelta en los tribunales de Boston del país norteamericano.
📸Steve Shadowen, de Shadowen PLLC, resaltó que las armas procedentes del flujo desde Estados Unidos están generando muertes innecesarias en México. El litigio presentado el día de hoy buscará detener dicho flujo. pic.twitter.com/vG6rlQoCqJ
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 4, 2021
Más de medio millón de armas son traficadas al año
Cada año se trafican ilegalmente medio millón de armas desde Estados Unidos a México, causando pérdidas humanas y materiales, en 2019 se registraron más de 17 mil homicidios dolosos.
CO