ir al contenido

¿Por qué se regalan huevos de chocolate en Semana Santa?

Chiquitos, grandes, enormes, con confites, con sorpresa, de chocolate blanco, negro. Decenas de formas y gustos con una sola cosa en común se comen el Domingo de Pascua. Aquí te contamos por qué.

Hoy Domingo de Pascua, en muchos hogares y países del mundo se acostumbra a regalar huevos de chocolate, pero seguramente sean pocos los que conozcan el origen de esta costumbre, que hoy en el siglo XXI se ha convertido en una tradición de masas, más allá del marco religioso que le dio origen.

Desde la antigüedad, para algunas culturas el huevo es sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento. Y, una de las mitologías que más importancia le dio a su significado fue la egipcia al señalar que cuando el ave fénix se quemó volvió a renacer en su huevo de origen.

Los primeros cristianos consideraron al huevo como un símbolo de la resurrección de Jesús. En la Edad Media, cuando llegaba la Pascua los huevos, que eran de gallina o de pato, se pintaban de colores y se consideraban objetos muy preciados. En esta época del año se realizaba el festín del huevo, porque representaba el regocijo y la vuelta a la alegría. Con el paso del tiempo, se mantuvo la costumbre de celebrar la Pascua consumiendo y regalando huevos“, de acuerdo con investigaciones de la Nagional Geografhic.

Actualmente según dictan los preceptos de la Iglesia Católica, está prohibido el consumo de carnes rojas solo el Viernes Santo. Pero en la antigüedad, siglo IV según algunas fuentes, las restricciones en lo que hace a los alimentos eran mayores, incluían a los lácteos y los huevos y las mismas no se limitaban al Viernes Santo sino que continuaban luego de la cuaresma hasta el Sábado Santo inclusive.

Fue justamente esta prohibición la que fundó la costumbre de regalar huevos, originalmente de gallina u otros animales el Domingo de Pascua, día en el cual dejaba de regir la prohibición del consumo de los mismos. También se conoce que la elección del huevo se debe a que el mismo, en varias culturas, es símbolo de vida y fertilidad lo cuál se liga a la nueva vida que implica la resurrección de Jesús.

Pero sería hasta el siglo XII, cuando la Iglesia adoptó la costumbre de regalar huevos como símbolo de resurrección a la salida de la misa de Pascua.

Más reciente