El encargado de la oficina de representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal en Morelos (SEMARNAT), Juan Ramón Acosta Cerberos, aseguró que a la fecha se han logrado desarticular por lo menos seis aserraderos clandestinos en el municipio de Huitzilac, siendo una de las medidas preventivas de incendios forestales.
El funcionario detalló que el año pasado se habría detectado un total de, por lo menos, ocho aserraderos de este tipo en este mismo municipio derivado de los operativos que ha realizado la Guardia Nacional de manera coordinada con la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Han logrado desmantelar seis de estos espacios, sin embargo, dos de ellos siguen funcionando.

Hace un par de meses, Acosta Cerberos llevó a cabo un mega operativo en este municipio, logrando la desarticulación de estos lugares en donde se almacena la madera extraída ilícitamente de los bosques del Corredor Biológico Chichinautzin, ubicado al este de Tres Marías, esto estuvo contemplado dentro del programa de prevención de incendios forestales.
"Es particularmente en el municipio de Huitzilac, nosotros tenemos oficialmente registrados alrededor de ocho aserraderos en el municipio de Huitzilac, sin embargo, hay que recordar que hace un par de meses hubo un operativo masivo con más de quinientos elementos y se desmantelaron alrededor de seis aserraderos clandestinos (...) sin tener autorización y, por lo cual, están extrayendo madera de manera ilegal", comentó el funcionario.

Menciona Cerberos que hace falta más tiempo para identificar mayor actividad ilegal de distribución de madera en el estado, por lo que se espera poder contar con el mismo apoyo brindado por parte de la Guardia Nacional, la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para que estos operativos resulten en números positivos para acabar con la venta ilegal del recurso natural y así mantenerse preparados para la temporada de incendios forestales.
Si te gustó esta nota, estas te encantarán.


Para más información, síguenos también en Instagram, Twitter y en TikTok.