ir al contenido

Peso mexicano repunta frente al dólar este martes

Así cerró el tipo de cambio el 24 de septiembre

El peso mexicano se fortaleció frente al dólar este 24 de septiembre, cerrando la sesión en 19.35 pesos por unidad, lo que representa una disminución del 0.38% en comparación con el cierre del día anterior, cuando el dólar se cotizaba en 19.42 pesos. A pesar de este respiro, en la última semana la divisa estadounidense ha tenido un aumento acumulado del 1.26%, y en el último año ha subido un 6.1%.

Este repunte del peso ha permitido al mercado sumar dos jornadas consecutivas con cifras negativas para el dólar, en un contexto de menor volatilidad en el tipo de cambio. La fluctuación semanal se mantuvo en un 8.38%, por debajo de la volatilidad anual del 12.82%, lo que indica una menor variabilidad en los últimos días.

En ventanillas bancarias, el tipo de cambio varió entre instituciones:

  • BBVA México: Compra en 18.48 pesos y venta en 19.62 pesos
  • Citibanamex: Compra en 18.75 pesos y venta en 19.83 pesos
  • Banco Azteca: Compra en 18.45 pesos y venta en 19.70 pesos
  • Banorte: Compra en 18.10 pesos y venta en 19.65 pesos
  • Banca Afirme: Compra en 18.50 pesos y venta en 20.00 pesos
  • Scotiabank: Compra en 17.00 pesos y venta en 20.80 pesos
  • Inbursa: Compra en 19.00 pesos y venta en 20.00 pesos

El tipo de cambio alcanzó su punto más alto el pasado 10 de septiembre, cuando el dólar se cotizó en 20.09 pesos, coincidiendo con la discusión de la reforma judicial en el Senado. Sin embargo, el 17 de septiembre el dólar cayó hasta los 19.12 pesos.

BMV impulsada por inversión millonaria de Microsoft

En el contexto económico general, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también tuvo un martes positivo, con un incremento del 2.35%, cerrando la jornada en 53,653.95 unidades.

Este repunte fue principalmente motivado por el anuncio de Microsoft, que invertirá mil 300 millones de dólares en México.

Además, de acuderdo con expertos, los mercados globales reaccionaron favorablemente ante los estímulos económicos en China, aunque la baja confianza del consumidor en Estados Unidos, que cayó a 98.7 puntos frente a la expectativa de 103.8, limitó el impacto positivo a nivel global.

Más reciente