Con la participación de más de 20 agrupaciones y artistas, este jueves se inauguró la primera Cumbre del Mariachi en Acapulco, un evento que busca fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones y promover mensajes alejados de la violencia.
La cumbre, que se celebrará del 17 al 19 de abril en la Arena GNP Seguros, contempla espectáculos de ballet folklórico, una muestra gastronómica, un bazar artesanal y culminará con un concierto de Pepe Aguilar acompañado del Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Durante el primer día del encuentro, artistas y especialistas hicieron un llamado a fortalecer el vínculo de la juventud con el mariachi, considerado patrimonio cultural de México, y alertaron sobre los riesgos de promover contenidos que hagan apología del delito.
Cristian Azael Gutiérrez Vega, director del ballet folklórico de la Universidad de Colima, subrayó la necesidad de que la música popular asuma una responsabilidad social, y se convierta en una herramienta para fomentar la paz y la identidad nacional.
La cumbre se da en el marco de la estrategia federal “México canta y encanta”, lanzada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum, con la intención de promover la música tradicional sin mensajes violentos y contrarrestar el auge de los corridos bélicos y el consumo de contenidos ligados al narcotráfico.
Además, en estados como Michoacán y la Ciudad de México se han anunciado restricciones a espectáculos públicos y música que hagan apología del delito, mientras que Estados Unidos ha comenzado a tomar medidas como la revocación de visas a grupos que promuevan este tipo de contenidos.