En 2005, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 17 de mayo como Día Internacional del Reciclaje con el fin de generar conciencia y promover el reciclaje de todo tipo de residuos, reducir los volúmenes de desechos generados y reutilizar los materiales.
¿Qué es el reciclaje?
La palabra “reciclaje” se entiende como el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto.
De esta manera, se reduce el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo.
¿Cuáles son los beneficios del reciclaje?
- Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación.
- Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.
- Ahorro de energía y por lo tanto reduce la dependencia del petróleo, normalmente se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen.
- Reducción de la contaminación del aire, suelo y agua.
- Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen.
La regla de las 3 erres
La regla de las tres erres se refiere a las iniciales de “Reducir, Reutilizar y Reciclar”. Fue ideada por Koizumi Junichiro, el primer ministro del Japón, durante la Cumbre del G8 en el 2004, por lo cual con esta propuesta se quiso dirigir a la sociedad hacia la cultura del reciclaje.