ir al contenido

Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer

Por décadas, investigadores han buscado cura definitiva.

La investigación avanza a nivel mundial
Fotografia: Google.

Cada vez más existen pacientes con algún tipo de cáncer que llega a sobrevivir, y esto se debe a los avances médicos que se tienen en el mundo y en México, entre los tratamientos más conocidos están la radioterapia o la qumioterapia, que, aunque súmamente invasivos, permiten que las personas amplíen su tiempo de vida. 

Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer, fecha que busca “crear conciencia sobre la importancia de la investigación de esta enfermedad que tienen los siguientes objetivos: aumentar la supervivencia, facilitar el acceso a los avances científicos en todo el mundo y reducir la carga mundial del cáncer”, dice la Secretaría de Salud federal.

Aunque con el paso de los años, la ciencia ha logrado avanzar en los tratamientos contra el cáncer, no así en la cura para dicha enfermedad que cobra miles de vidas humanas cada año, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Morelos, tiene una tasa de defunciones de 76.84 por cada cien mil habitantes. 

Siendo una de las entidades con mayor tasa de defunciones, y son los tumores malignos una de las cinco principales causas de muerte en mujeres. Con una incidencia en personas mayores de 50 años de edad. 

En el 2024, Morelos registró al menos mil 901 personas con algún tipo de cáncer, 730 hombres y mil 171 mujeres, entre los tipos de cáncer está el de cuello de útero, próstata, traquea, estómago, hígado, leucemia, pancreas, entre otros, dice la Secretaría de Salud a nivel país. 


Más reciente