La música de banda, los trajes típicos y la alegría del pueblo morelense se hicieron sentir este fin de semana en Las Vegas, Nevada, donde se llevó a cabo el segundo carnaval morelense más grande en Estados Unidos.
Con el respaldo del Gobierno de Morelos, que encabeza la gobernadora Margarita González Saravia, miles de migrantes pudieron reencontrarse con sus raíces y celebrar con orgullo su identidad cultural, a pesar de la distancia.

Más de ocho mil personas originarias de distintos municipios de Morelos se reunieron para bailar, cantar y compartir tradiciones que, a pesar del tiempo y la migración, siguen más vivas que nunca.
Desde Zacatepec hasta Cuernavaca, pasando por Tlayacapan y otros rincones del estado, las y los asistentes se sintieron por un momento como en casa.

El evento fue impulsado por los líderes comunitarios Janet Joqui y Juan Bautista, ambos originarios de Zacatepec, quienes lograron reunir a diversas expresiones culturales en una gran celebración.
Entre los momentos más destacados estuvo la participación de la emblemática Banda de Tlayacapan y la comparsa Fiesta Morelense, quienes pusieron a vibrar a la comunidad con sus ritmos tradicionales y coloridas coreografías.
Verónica Giles Chávez, directora general de Migrantes del Gobierno estatal, destacó que esta fiesta es parte de los esfuerzos que se realizan a través del programa Derecho Identitario, una iniciativa que busca apoyar a los paisanos en el extranjero para que sigan transmitiendo sus costumbres y tradiciones a las nuevas generaciones.
“La respuesta de la comunidad fue increíble. Este tipo de encuentros no solo llenan de alegría a nuestras familias migrantes, sino que también fortalecen su sentido de pertenencia. Nos recuerdan que, sin importar dónde estemos, nuestras raíces siempre nos llaman”, expresó Giles Chávez.

Desde el Gobierno de Morelos se ha reiterado el compromiso de trabajar de la mano con las comunidades migrantes para mantener vivos sus vínculos culturales, y reconocer su esfuerzo, su aporte económico y social tanto en Estados Unidos como en México.