ir al contenido

La Iglesia alza la voz por la paz en Morelos

“No podemos quedarnos de brazos cruzados”

Cuernavaca, Morelos.– La Diócesis de Cuernavaca alzó la voz este fin de semana contra la creciente ola de violencia que azota al país y, particularmente, al estado de Morelos.

En el marco de una marcha por la paz, el Obispo Ramón Castro Castro expresó un enérgico rechazo a la normalización del crimen y la impunidad, advirtiendo que México está siendo absorbido por una cultura de muerte.

“Nos duele profundamente la violencia que nos rodea y que nos afecta a todos, de una u otra forma”, expresó el prelado frente a fieles y ciudadanos reunidos.

Castro advirtió que no basta con rezar en silencio: “Necesitamos la paz, y por eso no queremos quedarnos de brazos cruzados mientras el país se desmorona ante nuestros ojos”.

El obispo enumeró los múltiples flagelos que laceran a la sociedad: la inseguridad, el narcotráfico, las extorsiones, el derecho de piso, el secuestro, la trata de personas, las fosas clandestinas, e incluso lo que calificó como “centros de exterminio”.

Además, denunció prácticas como el “huachicol fiscal” y el uso del poder por parte del crimen organizado para controlar decisiones incluso de carácter administrativo o cultural.

En Morelos, los datos son alarmantes: el estado encabeza las cifras nacionales en feminicidios, despojos y robo de vehículos.

También ocupa el segundo lugar en homicidios dolosos y robo de autopartes, el quinto en extorsión y secuestro, y el sexto en robo a casas.

“Cuánto duele escuchar el suplicio de la señora que vende tamales o frutas y tiene que pagar derecho de piso”, lamentó.

Castro también reveló que, en algunos casos, los funcionarios deben pedir permiso a líderes del crimen organizado para llevar a cabo acciones básicas de gobierno, como colocar alumbrado público o realizar talleres de prevención en zonas dominadas por grupos delictivos.

“Esta plaga inmunda nos desafía a todos por igual”, concluyó. Con su mensaje, la Iglesia no solo convoca a la reflexión, sino también a la acción colectiva para recuperar el tejido social y devolverle al país la paz que tanto anhela.

0:00
/1:52

Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente