Actualmente, en todas las áreas de la minería se encuentran mujeres profesionales y con un alto sentido de la responsabilidad y productividad que ponen en alto el nombre de la minería en México.
En materia de género, se ha tenido una constante participación de la mujer en actividades mineras. Para 2020, se contó con el 15.7% (57 mil 826) de la participación de las mujeres en el total de la plantilla laboral que conforman el sector minero-metalúrgico, aunque podría parecer un porcentaje relativamente bajo, es de resaltar el crecimiento constante que se ha tenido año con año, oscilando entre un 5 % y 7 %.
36 % de mujeres están matrículadas en Ciencias de la Tierra
En cuanto a estudios profesionales, del total de la matrícula de los estudiantes de 11 carreras en Ciencias de la Tierra en 53 instituciones educativas, el 36 % corresponde a mujeres.
El 45.7 % de las mineras trabajan en el segmento de la producción de minerales no metálicos, seguido por el de industrias metálicas básica con 36.4 %, mientras que 11.5 % se ubican en la minería de minerales metálicos.
En este marco, la Cámara Minera de México (CAMIMEX) firmó un convenio de colaboración con la organización no gubernamental Women in Mining WIM México (Mujeres en la Minería) con el objetivo de la realización de proyectos en materia de equidad de género que busquen desarrollar, fomentar e impulsar a las mujeres dentro del sector minero y proporcionar la igualdad de oportunidades.
Aún hay un largo camino que recorrer para equilibrar la balanza en materia de inclusión y diversidad, pero la minería está siendo punta de lanza enfocándose en la igualdad de oportunidades, reconociendo el mérito y talento sin distinción de género.
Fuente: CAMIMEX