ir al contenido

Morelos, estado clave en la producción de ciruela mexicana

Actualmente, la entidad cultiva 400 hectáreas de esta fruta.

Autoridades, académicos y productores impulsan su conservación y estudio en la UAEM

Con aproximadamente 400 hectáreas dedicadas al cultivo de la ciruela mexicana (Spondias spp), Morelos se consolida como una de las entidades clave en la producción y conservación de esta fruta nativa, de gran valor cultural, alimentario y ecológico.

Durante la Reunión Nacional de la Red de Ciruelas Mexicanas, celebrada en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UAEM, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, destacó el compromiso del gobierno estatal con el fortalecimiento del campo, especialmente en la transferencia de tecnología y apoyo a las comunidades rurales.

“El campo es una prioridad, y nuestra responsabilidad es acompañar a quienes lo trabajan día a día”, afirmó la funcionaria.

Además, refrendó el respaldo a las acciones que buscan conservar y mejorar el manejo agronómico de la especie.

El evento reunió a investigadores, estudiantes, productores y representantes de instituciones como la UADY, UDG, UG, UNACH y el Instituto Tecnológico de Comitán, quienes compartieron avances en conservación, diversidad genética y prácticas sustentables.

Jesús Eduardo Licea Reséndiz, director de la facultad anfitriona, subrayó que la ciruela mexicana no sólo representa una fuente alimentaria, sino también un componente fundamental del patrimonio biocultural del país.

Las actividades continuarán el 16 de mayo con la participación de más especialistas en el tema.


Síguenos en Facebook y X para más información

Más reciente