La tasa de desempleo en México registró su nivel más bajo en dos años desde que inició la pandemia, ya que por las medidas sanitarias impuestas por las autoridades se redujo la actividad económica y laboral, causando altas cifras de desocupación, así lo dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desempleo se registró en un 3% de la población economicamente activa en el mes de marzo, una cifra inferior si se compara con la del mismo mes pero de los años 2020 y 2021, cuando iniciaba la pandemia.
Otro dato que arrojó la encuesta de marzo de 2022, es el incremento de Personas Economicamente Activas (PEA) de 15 años de edad en un 58.8%; esto quiere decir que al rededor de 58.4 millones de personas de ese rango de edad y más, ingresaron al mercado laboral, en comparación con las cifras de marzo de 2021.

En cuanto a la cifra de personas subocupadas, o que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.8 millones, lo cual refleja una reducción de 2.2 millones de personas con relación a marzo de 2021.
La población desocupada fue de 2.1 millones de personas e implicó una tasa de 3.5% de la PEA. Respecto a diciembre de 2020 la población desocupada se mantuvo sin variación y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 0.3 puntos porcentuales.
A tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, en diciembre de 2021 la Tasa de Desocupación mostró un incremento de 0.1 puntos porcentuales, al ubicarse en 4%, y la Tasa de Subocupación subió 0.6 puntos porcentuales, al situarse en 11.1% en el mismo periodo.