La Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2021-2022 del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó el diseño y la impresión de la papeleta, así como la documentación para llevar a cabo la jornada de votación de Revocación de Mandato del Presidente de la República electo, en este caso de Andrés Manuel L´ópez Obrador.
La misma se llevará a cabo el próximo 10 de abril, luego de que la fecha inicial sería el 27 de marzo de 2022, en este caso de Andrés Manuel L´ópez Obrador.
Talleres Gráficos de México será el encargado para la impresión de los documentos, mientras que para la tinta indeleble su producción seguirá a cargo de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, la cual tendrá que ser solicitada con dos meses de anticipación para que sea entregada en tiempo y forma.

Este ejercicio democrático se llevará a cabo siempre y cuando el 3 % de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de al menos 17 estados muestren su interés por participar. El proceso de captación y verificación de firmas se realizará en los siguientes meses de noviembre a diciembre a través de una aplicación móvil.
En el diseño de la boleta aparecerá la siguiente pregunta:
¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se les revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?
Y dentro de las respuestas solo habrá dos:
- Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza.
- Que siga en la Presidencia de la República.
Dentro de los lineamientos se propone que en la papeleta no se incluya el dato de municipio o alcaldía por el anverso y que se coloque en el reverso durante el sellado de las papeletas en los distritos (como parte del procedimiento de conteo, sellado y agrupamiento), debido a que la impresión diferenciada de alrededor de 2 mil 571 municipios del país, implica mayor tiempo de impresión y más recursos.

CO