Hace un poco más de dos años que agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México filtraron las fotos del cuerpo de Ingrid Escamilla, la joven víctima de feminicidio cuyo caso fue ampliamente difundido en redes durante febrero de 2020.
A más de dos años de este lamentable hecho, la reforma nombrada ‘Ley Ingrid’, fue finalmente aprobada el día de ayer por la Cámara de Diputados con 470 votos a favor, 0 en contra y ninguna abstención.
¿En qué consiste la Ley Ingrid?
La Ley Ingrid consiste en una reforma al artículo 225 del Código Penal Federal que impone de 4 a 10 años de prisión y multas de 100 a 150 días valor UMA a los servidores públicos que difundan imágenes, videos e información relacionada con un procedimiento penal.
Ante este logro, diputadas y diputados celebraron la aprobación de este dictamen, como uno de los compromisos de la actual legislatura para erradicar la violencia contra la mujer.
¡Cumplimos!
— Aleida Alavez Ruiz (@ALEIDAALAVEZ) March 23, 2022
Y aprobamos por unanimidad la conocida “Ley Ingrid” que sanciona a nivel nacional a servidores públicos y ciudadanos que difundan información o material audiovisual relacionado con un procedimiento penal, en particular de feminicidio.
¡Ni una más y ni una menos! pic.twitter.com/pJOVgniNnB
En su discurso, la legisladora de Morena, Aleida Alavez, “regañó” a los medios de comunicación por la distribución de estas imágenes filtradas por parte de autoridades encargadas de procuración de justicia.