ir al contenido

Frutas del campo morelense endulzan el tradicional ponche navideño

La Sedagro invita a consumir productos locales y reconocer el esfuerzo de los productores de la región

En cada sorbo del tradicional ponche navideño, las familias mexicanas degustan la esencia de los campos de Morelos, donde la guayaba, la caña de azúcar, el tejocote, la manzana, el tamarindo y la jamaica son protagonistas indiscutibles.

Estos productos, cultivados con esmero en municipios como Ayala, Coatlán del Río, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Tlaltizapán y Puente de Ixtla, forman parte esencial de esta bebida que simboliza la unión y la calidez de la temporada decembrina.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) hizo un llamado a la población para consumir frutas locales y apoyar la economía de las familias productoras.

“Esta temporada de posadas, Navidad y Año Nuevo es el momento ideal para valorar los productos del campo y disfrutar de un ponche auténtico hecho con los sabores de Morelos”, expresó Margarita Galeana Torres, titular de la dependencia.

Morelos se ha posicionado entre los primeros lugares a nivel nacional en la producción de azúcar, destacando por su calidad y rendimiento. Este logro no solo respalda el consumo local, sino que también fortalece la economía del estado.

Una tradición con sabor a Morelos

El ponche navideño, símbolo de las fiestas decembrinas, se distingue por su sabor dulce y afrutado. La caña de azúcar, con su dulzura natural, se mezcla con el aroma de la guayaba y el tejocote

Más reciente