El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha revelado un comportamiento sorprendente en la Gran Mancha Roja de Júpiter, la icónica tormenta anticiclónica que ha fascinado a los científicos durante más de 150 años.
Durante un ciclo de observación de 90 días, entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, los astrónomos descubrieron que la tormenta oscila de manera similar a un “latido”, contrayéndose y expandiéndose, un fenómeno inédito hasta ahora.
Sin embargo, las observaciones del Hubble, publicadas en el Planetary Science Journal, han mostrado que su forma elíptica cambia de manera constante.
A lo largo del ciclo observado, se capturaron imágenes detalladas que mostraban cómo la tormenta empuja contra los poderosos chorros de viento que la rodean.
Además, el núcleo de la tormenta se vuelve más brillante en momentos de máxima expansión, lo que sugiere cambios dinámicos en las capas superiores de la atmósfera.
La Gran Mancha Roja, a pesar de ser una de las tormentas más longevas del sistema solar, sigue reduciéndose de tamaño. Los científicos creen que continuará contrayéndose hasta alcanzar una forma más estable, lo que permitirá a los vientos de Júpiter mantenerla firmemente en su lugar.
Estos hallazgos se presentaron en la 56ª reunión anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana.