La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no considera que el caso Teuchitlán sea su "talón de Aquiles"; además, celebró que México ocupe el lugar 10 de los países más felices del mundo.
Sheinbaum celebra a México como uno de los países más felices del mundo
Este 20 de marzo, en el Día Internacional de la Felicidad, la Universidad de Oxford publicó el informe de felicidad 2025, en el cual México ocupa el décimo lugar como uno de los países más felices del mundo.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el informe durante la "mañanera del pueblo”, agradeciendo el reconocimiento al país.
"Al pueblo de México, nadie puede vencerlo, y menos ahora, está empoderado y consciente. No hay manera", declaró la mandataria.
Cabe destacar que este ranking se basa en el promedio de tres años de calificaciones otorgadas por la gente respecto a su calidad de vida. Se toman en cuenta factores como el PIB, per cápita, la esperanza de vida, la generosidad, el apoyo social, la libertad y la corrupción.
En el caso de México, el apoyo social y la estructura familiar fueron clave para obtener este reconocimiento.

Caso Teuchitlán no es mi talón de Aquiles: Sheinbaum
Luego de que la prensa se refiriera al caso Teuchitlán como el talón de Aquiles de la presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria respondió que no lo considera así.
“Yo no considero que sea mi talón de Aquiles, ni talón de otro tipo. La magnitud, la atención que debe darle el Estado a dicho tema hay que hacerlo seriamente sin esconder nada”, declaró la mandataria.
En este mismo contexto, reiteró que dan seguimiento a las investigaciones sobre personas desaparecidas que se iniciaron en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hay que decir la verdad de cuántas personas desaparecidas hay y cuál es el origen de la información. El Estado siempre tendrá cercanía con los familiares y habrá atención a las víctimas, las carpetas de investigación nunca se cierran hasta que no se encuentra la persona, es tarea del Estado” puntualizó Sheinbaum.

Capacitación para prohibición de comida chatarra en escuelas
El próximo 29 de marzo, entrará en vigor la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas; por tal motivo, la presidenta Claudia Sheinbaum, indicó que se brindará capacitación a las personas responsables de las cooperativas.
De acuerdo con la mandataria, se les orientará respecto a la venta de productos favorables para la salud y se brindarán manuales de opciones saludables de alimentos.
“Habrá brigadas de salud que se encargarán de la supervisión para el cumplimiento de la prohibición de comida chatarra. Hay lineamientos a seguir, todo es de manera voluntaria sin represalias, sancionar sería lo último. Los padres y madres de familia están de acuerdo con ello", declaró Sheinbaum.

Aumentarán presupuesto para la Comisión de Búsqueda en México
La Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció esta mañana, el aumento de presupuesto para la Comisión Nacional de Búsqueda, destacando que antes de ello, es necesario que todos los recursos del estado mexicano se enfoquen en fortalecer el nuevo sistema de búsqueda de personas desaparecidas.

Millonaria inversión en Durango
Marcelo Ebrard Casubón, secretario de Economía, anunció que la empresa Fermaca Dreams invertirá 3 mil 700 millones de dólares en Durango, para realizar diversos proyectos de tecnología, fertilización y de Inteligencia Artificial.
“Son 3 mil 700 millones de dólares, estamos hablando de miles de empleos en el estado, una inversión por mil millones de dólares tiene que ver con fertilizantes, este tiene un impacto en la producción agropecuaria en México".