ir al contenido

Mayo de 2025 registró más de 2 mil sismos en México

El evento más fuerte fue de magnitud 5.9, frente a Baja California Sur

Durante mayo de este año, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un total de 2,304 sismos con epicentro en territorio mexicano.

Las magnitudes de estos movimientos oscilaron entre 1.0 y 5.9, siendo la mayoría perceptibles solo localmente.

Los movimientos tectónicos se distribuyeron principalmente a lo largo de la costa del Pacífico, el Istmo de Tehuantepec, el Golfo de California y también en regiones del centro y norte del país.

De acuerdo al documento publicado por el SSN, el sismo más fuerte del mes, con magnitud 5.9, ocurrió como parte de una secuencia sísmica registrada los días 27 y 28 de mayo en el océano Pacífico, a más de 360 km al sur de San José del Cabo, Baja California Sur.

En ese periodo se detectaron 12 sismos en esa área, relacionada con el contacto entre las placas tectónicas del Pacífico y de Rivera. El mecanismo de este evento mostró un fallamiento inverso con desplazamiento lateral, típico en esta zona cercana al punto triple entre las placas del Pacífico, Rivera y Norteamérica.

Además, se registraron dos sismos de magnitud 5.8 fuera de esa secuencia: uno el 5 de mayo cerca de Acala, Chiapas, y otro el 13 de mayo, en el Pacífico, a 275 km al oeste de Cihuatlán, Jalisco.

El SSN recordó que la actividad sísmica en el país es constante y reiteró la importancia de mantenerse informados y preparados ante cualquier eventualidad.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente