La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) emitió una grave alerta sobre los peligros que enfrentan mujeres y niñas migrantes en su paso por México.
Nuestro país, es un territorio señalado como de “riesgos inimaginables” para quienes huyen de la violencia de género en sus naciones de origen.
Según un informe de ACNUR, estas mujeres sufren violencia sexual, trata de personas y otras violaciones a sus derechos humanos, especialmente en zonas controladas por el crimen organizado.
El informe, basado en entrevistas con migrantes y el personal de ACNUR, destaca un incremento de mujeres jóvenes que viajan solas, expuestas a violencia extrema.
Además, se identifica también la hipersexualización de mujeres de diversas nacionalidades, como colombianas, venezolanas y haitianas.
ACNUR señala que la violencia de género está en la base de muchos desplazamientos y se intensifica durante la movilidad.
Mientras tanto, organizaciones como Médicos Sin Fronteras han reportado altos índices de violencia sexual entre las migrantes, especialmente en el Darién, Panamá, y al solicitar asilo en México.
El informe fue presentado durante los 16 días de activismo contra la violencia de género, que concluyen el 10 de diciembre.