No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no llegue, por lo que finalmente se llevará a cabo este domingo 10 abril la primera consulta de revocación de mandato, la cual definirá si el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continúa o no en el cargo hasta 2024.
Pero, ¿quién sería presidente en caso de que AMLO perdiera la consulta?
De acuerdo con el artículo 84 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, en caso de que se revoque el mandato al presidente en turno, provisionalmente asumirá el poder quien ocupe la presidencia del Congreso.
Por tanto, sería Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados quien asuma el Poder Ejecutivo.
Según la Ley Federal de Revocación de Mandato, se necesitará que 40 por ciento de la Lista Nominal de Electores participe, es decir, 37 millones 129 mil 287 ciudadanos. Si no se cumple esta cifra, el presidente no estaría obligado a dejar la Presidencia incluso si pierde la consulta.
Por lo cual, las posibilidades de que AMLO sea removido de la Presidencia de la República son muy bajas. Por ejemplo, la última encuesta de Massive Caller señala que 87.6 por ciento de las personas consultadas votaría para que se quede y sólo el 12.4 por ciento apoyaría su salida.
Otro punto a considerar es que el Instituto Nacional Electoral (INE) colocará menos casillas que una elección federal por falta de presupuesto, lo cual podría complicar la participación ciudadana.