El gobierno de Margarita González Saravia, por medio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Comisión Estatal de Reservas Territoriales (CERT), avanza en la actualización y delimitación de las fronteras entre los municipios de la entidad.
En tal sentido, la titular del Poder Ejecutivo testificó la firma de un convenio de colaboración entre la CERT y el Ayuntamiento de Coatlán de Río; uno para trabajar en la delimitación territorial de esta localidad que tiene colindancia con los estados de Guerrero y México, y otro para entregar escrituras públicas a las y los beneficiarios de los extintos Invimor y Capromor.
En el jardín situado frente a la presidencia municipal, fue colocada una Placa Geodésica Pasiva, misma que permitirá a Coatlán del Río tener certeza jurídica sobre sus límites territoriales, lo cual conlleva múltiples beneficios para su población, debido a que facilita la llegada de más proyectos de inversión, ya sea pública o privada.

González Saravia destacó que con respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el estado se construirán obras públicas de gran relevancia para el crecimiento y desarrollo económico de las comunidades, por lo que continuará su recorrido por los municipios, escuchando y atendiendo las necesidades de la gente: “Soy una gobernadora de territorio, no de escritorio”.
Al tomar la palabra, Alan Dupré, titular de la SDS, mencionó que este tipo de convenio también ha sido firmado con las autoridades de Atlatlahucan, Tepoztlán, Tlayacapan y Coatetelco; y en las próximas semanas se continuará con demás municipios.
Por su parte, el presidente de Coatlán del Río, Luis Armando Jaime Maldonado, resaltó el beneficio que representa para las y los habitantes de la Unidad Habitacional El Cerrito, el recibir las escrituras públicas, pues con ello ahora tiene la certeza jurídica sobre su patrimonio.