Como parte de las acciones para garantizar la producción agrícola en Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia entregó la rehabilitación de 19 pozos de agua en ocho municipios, asegurando el abastecimiento de caña, maíz, frijol y hortalizas.
Desde el campo “Panzacola” en el ejido de Ticumán, Tlaltizapán, la mandataria estatal destacó que estos trabajos, realizados por la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), mejorarán las condiciones para los agricultores locales.

“El campo y las comunidades indígenas son primero”, afirmó González Saravia al anunciar un aumento significativo en el presupuesto para el sector agrícola, que pasó de 58 millones a casi 700 millones de pesos para este año.
El proceso de rehabilitación incluyó la extracción del equipo de bombeo, videoinspección, cepillado, sifoneo y desazolve.
En el caso particular del pozo de Ticumán, también se renovó el equipo electromecánico, lo que beneficiará a cien hectáreas de caña.
Coordinación y Apoyo Federal
Durante el evento, la gobernadora destacó la colaboración con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el proyecto de tecnificación del Distrito de Riego 016, el cual permitirá ahorrar hasta el 50% del agua utilizada en el sector agrícola.

El secretario ejecutivo de la Ceagua, Javier Bolaños Aguilar, explicó que los trabajos forman parte del “Programa Integral de Recuperación y Aprovechamiento del Agua”, con una inversión estatal de seis millones 979 mil pesos.
Los municipios beneficiados incluyen Axochiapan, Ayala, Jantetelco, Mazatepec, Puente de Ixtla, Temoac, Tepalcingo y Tlaltizapán.
Reconocimiento al Trabajo en Territorio
Nancy Gómez Flores, alcaldesa de Tlaltizapán, y Roberto Martínez Molgado, comisariado ejidal de Ticumán, reconocieron el compromiso de González Saravia, destacando su labor cercana a las comunidades agrícolas. “A tan sólo cuatro meses de su gestión, ya ha entregado resultados”, enfatizó Gómez Flores.
El evento contó con la presencia de ejidatarios, autoridades municipales y los diputados Juan Ángel Flores Bustamante y Alfredo Domínguez Mandujano, quienes atestiguaron el acto simbólico de entrega.