Durante esta mañana de viernes se realizaron actividades físicas para concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
Fue en este evento, donde el titular de la Secretaría de Salud del Estado de Morelos, Mario Ocampo Ocampo, hizo un llamado a todas las mujeres morelenses para que se autoexploraran y así prevenir el cáncer de mama.
"El llamado es que este mes todas se autoexploren y que sepan que el cáncer de mama es prevenible, eso es lo más importante. Es la causa número uno de defunciones de mujeres en el estado de Morelos", indicó Mario Ocampo.
El secretario de Salud del Gobierno del Estado de Morelos, añadió que aplica un total de 80 mastografías diarias como parte de la campaña que la semana pasada iniciaron en el marco del Mes de Sensibilización sobre el cáncer de Mama.
"Llegamos ahorita un aproximado como 80 diarias en promedio, el llamado es que este mes todas se autoexploren y que sepan que el cáncer el prevenible", señaló el funcionario.
Previo al Día Mundial del Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, el funcionario recordó que la campaña se hará en los hospitales fijos y con mastografías móviles que tienen por objeto detectar a temprana etapa este padecimiento.
Esta declaración se hizo al finalizar las actividades que el IMSS programó para concientizar a las mujeres a que se revisen para detectar de forma oportuna alguna bolita.
Video: 24 Morelos.
¿Cómo realizarse la autoexploración mamaria?
Observa: Párate frente al espejo, busca cambios en la forma, tamaño o superficie de la piel; especialmente hundimientos, inflación, enrojecimiento o ulceraciones. Este procedimiento deberás hacerlo con los brazos a los lados, las manos detrás de la cabeza, los codos y hombros ligeramente hacia adelante y con las manos en la cintura.
Toca: frente al espejo o durante el baño, busca bolitas, zonas dolorosas, abultamientos o consistencia diferente al resto de la mama. Este procedimiento deberás hacerlo de la siguiente manera:
- De pie: la mano derecha en la nuca, con la izquierda toca el pecho derecho. Comienza desde arriba palpando alrededor de la mama y luego en la parte del centro. Posteriormente, revisa toda la axila y al final aprieta el pezón para ver si hay salida anormal de líquido. Explora el otro pecho de la misma manera.
- Acostada: con una almohada pequeña o toalla enrollada debajo del hombro derecho, pon la mano derecha en la nuca, con la mano izquierda revisa el pecho derecho, palpa de la misma manera que lo hiciste estando de pie. Haz lo mismo para explorar el seno izquierdo.
- Explórate 7 días después de la menstruación, si ya no reglas hazlo en un día fijo del mes. Si olvidaste hacerlo en la fecha programada, hazlo cuando te acuerdes; lo más importante es hacerlo periódicamente, conocer lo que es normal y cómo se sienten las mamas dependiendo del periodo del mes, la edad o de ciertas circunstancias como el embarazo.
Es importante aclarar que la mayoría de los cambios anormales no son causados por cáncer, pero se debe acudir sin retraso con el médico, para que valore la necesidad de estudios que descarten el padecimiento.
Puedes acudir a tu centro de salud más cercano, o a un médico de confianza para dar seguimiento en caso de detectar alguna irregularidad, el personal capacitado te ofrecerá la “exploración clínica de mamas”, que consiste en un examen con dos fases: la observación y la palpación.