Teniendo la firma de la gobernadora Margarita González Saravia, el acuerdo, suscrito en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec entre la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y el Ayuntamiento de Cuernavaca, representa un paso clave para contrarrestar el daño ecológico y promover el manejo integral de estos importantes ecosistemas. Esta iniciativa está alineada con la visión de La tierra que nos une, centrada en la recuperación y preservación del patrimonio natural y ambiental.
El documento contempla intervenciones específicas en las barrancas Chalchihuapan, Amanalco y Chapultepec, así como la rehabilitación de tres plantas de tratamiento de aguas residuales: Ahuatlán, que alcanzará una capacidad de 30 litros por segundo; Lázaro Cárdenas, con 20 litros; y Arboleda Chipitlán, con 10 litros. También se elaborarán proyectos ejecutivos para la restauración de la barranca Puente Blanco (en los límites con el municipio de Jiutepec), la barranca Seca y las del centro de la ciudad.

Durante el evento, la mandataria estatal reafirmó el compromiso de su administración con la protección de la biodiversidad y el fomento de una conciencia ambiental. Estas medidas reflejan un modelo de desarrollo arraigado en la historia, pero con una mirada al futuro, principios de un gobierno cercano y transformador, plenamente vinculado con el entorno natural y con el bienestar de las futuras generaciones.
Este proyecto inédito incluye también la instalación de cámaras trampa para el monitoreo de fauna silvestre, el desarrollo de programas de educación ambiental y la creación de plataformas digitales para la divulgación de contenidos, en colaboración con la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y con recursos del Fondo Verde.
Como parte de esta jornada, la Gobernadora también encabezó el inicio de la rehabilitación del mariposario y la reapertura de la trotapista del Parque Barranca de Chapultepec, espacios que complementan la estrategia integral de recuperación del entorno urbano y promueven el esparcimiento, la educación ambiental y la convivencia armónica con la naturaleza.
